Manuales de Instrucciones de Coches Mini Compacto

Renault Twingo > Retrovisores

Conozca su vehículo / Retrovisores

Retrovisor interior

Renault Twingo. Retrovisor interior

Es orientable. En conducción nocturna, para no ser deslumbrado por los faros del vehículo que le sigue, bascule la palanquita 1 que está situada detrás del retrovisor.

Retrovisores exteriores con mando manual

Renault Twingo. Retrovisores exteriores con mando manual

Para orientar el retrovisor, accione la manecilla 2.

Por razones de seguridad, efectúe estos reglajes con el vehículo parado.

 

El espejo del retrovisor exterior del lado del conductor puede contener dos zonas visiblemente delimitadas. La zona B corresponde a lo que se ve normalmente en un retrovisor clásico. La zona A permite incrementar la visibilidad lateral trasera.

Los objetos que se muestran en el espejo están más cerca de cómo aparecen.

Retrovisores exteriores con mando eléctrico

Renault Twingo. Retrovisores exteriores con mando eléctrico

Con el contacto puesto, accione el botón 3:

  •  posición C para ajustar el retrovisor izquierdo;
  •  posición E para ajustar el retrovisor derecho.

D es la posición inactiva.

Retrovisores térmicos

Con el motor girando, el deshielo del espejo se logra a la vez que el deshielo- desempañado de la luneta.

    LEE MAS:

     Renault Twingo > Anomalías de funcionamiento

    En caso de anomalías del sistema de activado/desactivado del airbags del pasajero delantero, se prohíbe instalar un asiento para niños con la espalda mirando a la carretera, en el asiento delantero.

     Renault Twingo > Puesto de conducción dirección a izquierda

     Skoda Citigo > Seguridad de conducción

    El conductor es responsable de sí mismo y de los demás ocupantes del vehículo, especialmente de los niños transportados. Si su seguridad de marcha se ve perjudicada, se pondrá en peligro usted mismo y también a otras personas que participen en el tráfico. Se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones.  No deje que le distraigan de su atención las incidencias del tráfico (p. ej., por otros ocupantes del vehículo o llamadas telefónicas, etc.).  No se debe conducir si no se encuentra en condiciónes (p. ej., a causa de medicamentos, alcohol o estupefacientes).  Respete las normas de tráfico y la velocidad de marcha permitida.  Adapte en todo momento la velocidad de marcha al estado de la carretera, así como a las condiciones del tráfico y climatológicas.  En los recorridos largos, realice descansos periódicamente (como muy tarde, cada dos horas).

    Nuevo - Top - Mapa del sitio - Buscar - © 2023 www.aesauto.org 0.0043 -